Los peligros y precauciones que deben tener al utilizar de las redes sociales.
Saludos. Como ya hemos hablado anteriormente en otros artículos, las herramientas que nos ofrece la tecnología junto a los grandes avances y desarrollo de las mismas, nos han ayudado a dar un paso más en el desarrollo de la comunicación a nivel mundial.
Estas herramientas (principalmente las redes sociales), han evolucionado la forma de comunicarse, de una manera muy fácil y sencilla. Sin embargo, dentro de las redes sociales como existen ventajas y desventajas, de igual manera existen peligros en ella para cada individuo que la utilice y en especial a los alumnos. Indiscutiblemente la tecnología y su uso son parte y serán parte de las sociedades. cada día se renovará alguna tecnología por nuevos retos y necesidades de los seres humanos.
Entonces conociendo que el uso de las redes sociales posee peligros, debemos conocer cuales medidas debemos considerar para no caer en el peligro y más si es orientado en el ámbito de los alumnos y alumnas.
Algunos de los peligros que podemos ver en las redes sociales son estos:
1- El Ciberbullying:
En español " Ciberacoso", es el acto de acoso social que se emplea en las redes sociales (Instagram, Facebook, Twitter, WhatsApp, etc.). Este problema que afecta a todo individuo, sin exceptuar su raza, posición económica, cultura, se ha instalado en las redes sociales, afectando a un gran número de personas, en su gran mayoría niños, adolescentes y jóvenes. Este es uno de los problemas que en esta generación ha traído muchos más problemas y uno de ellos es el suicidio.
Sin embargo, conocer algunas de las formas en las que se manifiesta el ciberbullying puede ayudarnos a prevenirlo, sin obviar que no hay un único contexto y que el ciberacoso puede suceder en un videojuego como Minecraft, en una red social como Facebook o en los comentarios de un blog personal.
1. Crear perfiles falsos para ridiculizar, acosar o confesar en primera persona experiencias personales verdaderas o falsas de la víctima, así como acontecimientos personales, demandas de contacto sexual, o similares.
2. Hackear o robar la contraseña de correo electrónico de la víctima, leer sus correos violando su intimidad y utilizar el acceso al mismo para usurpar su identidad o utilizar información confidencial.
3. Propagar rumores en foros o redes sociales; provocar a la víctima para que esta reaccione de forma violenta y denunciarla ante los responsables de un foro, un chat o un videojuego.
4. Enviar mensajes amenazantes por correo, WhatsApp o redes sociales aprovechando el anonimato, agobiando y acosando a la víctima.
5. Subir a Internet fotos reales o fotomontajes para avergonzar públicamente o perjudicar a la víctima.
2- Grooming:
También conocido como Engaño pederasta, es una conducta y práctica que implementa una persona adulta ya sea de forma directa o indirecta sobre niños, niñas y adolescentes, por medios digitales en la cual se puede percibir la influencia engañadora del agresor.
Es el envío de contenidos eróticos o pornográficos. Este problema ha tomada mucha ventaja en las redes sociales, incluyendo aún más a los usuarios (niños, adolescentes y jóvenes). Además de ser una depravación, es una práctica que lleva a la adicción, además de esclavizar al consumidor de ella.
4- Adicción: El tiempo que nuestro alumnado le dedica a Internet suele ser excesivo, su uso hurta espacios necesarios para desarrollar otras actividades: leer, estudiar, practicar deportes, jugar, interaccionar con la familia y las amistades, etc.
Comentarios
Publicar un comentario